Ascenso Aconcagua
Equipamiento y vestimenta
El mejor consejo para aislarse del frío es usar el famoso sistema de capas o vestirnos como cebollas. O sea, utilizar diferentes capas de tejido, buscando que éstas permitan:
Primer capa
La ropa interior es la que aleja de nuestra piel el vapor de la transpiración manteniendo nuestro cuerpo seco y caliente. Se recomienda un conjunto interior largo (calzoncillo y polera). Puede ser de polipropileno o capilene, las telas sintéticas funcionan bien mientras que el algodón no es recomendable.
Segunda capa
Esta segunda capa se viste sobre la ropa interior y es la que abriga. Funcionan bien los forros polares. Estos tejidos son muy livianos y abrigan el doble que la lana. En los pantalones es bueno contar con cierre en los costados para garantizar una postura sencilla y permitir una buena ventilación.
Tercer capa
Finalmente debemos vestir la protección. Una campera impermeable de buena calidad que tenga la propiedad de respirabilidad (Goretex o el Ultrex) sería lo ideal. No olvidemos que esta debe poseer capucha. El pantalón debe tener las mismas características y se recomienda que posean cierres en los costados.
Cabeza
- Es sabido que por la cabeza se pierde hasta el 30% del calor corporal, un efecto muy fácil de evitar llevando:
- Gorra para sol
- Pañuelo para el cuello
- Pasamontañas de polipropileno o capilene
- Gorro de lana o forro polar
- Linterna frontal (lámpara y baterías de repuesto)
- Lentes para el sol. 100 UV, con cobertores laterales. Siempre, un par extra
- Casco de montañismo
Manos
Para condiciones climáticas como las de Aconcagua, usar mitones (por la cámara de aire que se forma en su interior) o muy buenos guantes. Pero como es un poco incómodo, se recomienda usar unos guantes finos interiores, con otros más gruesos de polar. Así nos evitamos pasar frío y podemos realizar las tareas más libremente.
- 2 pares de guantes primer capa
- 1 par de mitones
- 1 par de cubre-mitones Gore-tek
Los pies
Recordemos que nuestros pies son el único medio de locomoción. Usar calzado cómodo, probado antes de la expedición. Contar con:- Zapatillas o botas de trekking
- Botas dobles de plástico o Botas triples
- Polainas
- Medias gruesas (3 pares). Tejido sintético para clima frío
- Medias finas (2 pares). Usar nylon o polipropileno para primera piel
- Patucos o medias muy abrigadas para dormir y/o estar en la carpa
Para el campamento
- Una mochila de al menos 70 litros con porta piqueta y un lugar para fijar los crampones
- Otra mochila pequeña opcional para atacar cumbre o hacer algún recorrido en la zona
- Bolsa de dormir de por lo menos -25ºC = -13ºF
- Colchoneta aislante (neoprene)
- Navaja de bolsillo
- Botellas de agua de 2 litros de capacidad
- Termo de 1 litro de capacidad
- Crema protectora solar de factor 30 mínimo
- Lápiz labial con pantalla solar
- Botiquín personal de primeros auxilios
- Campera de duvet
- Elementos de cocina
- Calentador (gas o bencina)
- Carpa apta para alta montaña
- Velas para iluminar dentro de la carpa
Equipamiento técnico
- Bastones telescópicos
- Piqueta
- Crampones semiautomáticos de 12 puntas
Para Ruta Glaciar de los Polacos Directa y Orignal
- 4 tornillos
- 2 estacas de nieve
- 1 cuerda de 60mts (9 mm)
- 1 arnés pélvico
- 1 descensor tipo 8 (ocho)
- 2 herramientas técnicas
- 2 – 3 mosquetones con seguro
- 6 mosquetones sin seguro
- 1 piolet largo de montaña
- Cordines y cintas tubulares
Equipo extra
Petate o bolso grande para transportar todo su equipo. Las mulas no llevan pesos mayores a los 30 kilogramos de cada lado.
- bolsos tendrán que ser dos. Se recomienda llevar candado de seguridad
- Bolsas plásticas. Para guardar la ropa y tirar la basura
- Pequeña bolsa de higiene
- Cámara de fotos. Opcional, pero recomendable
- Remeras de algodón (2)
- Reloj
- Papel higiénico
- Papel y lápiz
- Costurero
- Cinta Duck-Tape
- Encendedor y fósforos
- Espejo
- Silbato
|